Ramiro está desconcertado. En más de una ocasión ha escuchado que la incorporación de la tecnología a los procesos de su empresa de transporte le generaría beneficios operativos, pero aún está reacio a creerlo al 100%.
“Yo soy de los llamados hombre-camión (micro empresario), tengo sólo 5 unidades en mí empresa, siento que eso de añadir sistemas tecnológicos no va tanto con el tamaño de mi compañía”, señala.
Quizás Ramiro aún no se percate de ello, pero los procesos manuales que lleva en su empresa dan como resultado presupuestos rotos, niveles de servicio deficientes y un equipo de gestión de transporte con excesivo trabajo.
El pensamiento de Ramiro no es aislado, miles de transportistas en México (micro, pequeños y medianos), así como expedidores sienten que las plataformas tecnológicas son difíciles de usar, caras y con pocos beneficios en la gestión del transporte de carga. Nada más alejado de la realidad.
TMS, el elemento a considerar de manera obligatoria
Hay quien dice que, para lograr el éxito, se debe estar en el lugar y en la hora exacta para que las cosas sucedan. Eso es precisamente lo que hace un Sistema de Gestión de Transporte (TMS), aumentar la eficiencia y la rentabilidad a las empresas dentro de la cadena de suministro.
Se trata de soluciones automatizadas creadas para tener un mejor control de las operaciones, permitiendo una mejor planeación estratégica en varios de los procesos en la cadena logística.
En este mismo blog te hemos compartido los múltiples beneficios que el uso del TMS conlleva, entre las que destacan una mejor comunicación entre transportistas y expedidores, la reducción de costos, así como una total transparencia en la visibilidad y seguimiento de las cargas y las unidades.
En tal escenario, la tecnología en la industria del transporte y la logística es vital para automatizar los procesos operativos relacionados con las cadenas de suministro y el transporte de mercancías.
¿Cómo elegir un sistema de gestión adecuado de acuerdo al tamaño de tu empresa?
En este punto te debes preguntar lo mismo que Ramiro, de qué manera un TMS se puede adaptar al tamaño y las necesidades de la empresa. Vaya, no todos tienen los mismos objetivos ni alcances.
En muchos casos, los envíos y datos de capacidad se almacenan en ‘stocks’ en organizaciones independientes y múltiples aplicaciones de software de terceros.
Ante ello, es complicado para los micro y pequeños transportistas planificar su cadena de suministro de manera adecuada, además de la dificultad para tomar decisiones estratégicas inmediatas respecto al despliegue y optimización de la flota.
Para el caso del TMS de TrackChain esto no representa algún problema, su adaptabilidad a los requerimientos de cada empresa es una de sus miles de cualidades.
La plataforma integra un TMS gratuito, fácil de usar y basado en la nube. Por lo tanto, es capaz de combinar distintos remitentes, los cuales pueden comparar automáticamente costes, capacidades, tiempos, paradas, órdenes y seguros en tiempo real ¡Adiós llamadas y correos, hola coincidencia de carga inteligente!
A partir de esto, los transportistas pueden programar y optimizar la flota para maximizar los ingresos; todo vía un proceso de toma de decisiones automatizado impulsado por el aprendizaje y los datos que provienen de transacciones pasadas digitalizadas y de condiciones futuras del mercado.
Es decir, se crea una comunidad conectada y eficiente de transportistas y mercados, donde los involucrados tienen la gran oportunidad (y facilidad) de relacionarse con empresas confiables de todo tipo de tamaños.
Cabe recordar que, dentro de la plataforma, expedidores y transportistas utilizan un sistema de reputación basado en datos objetivos (tiempo de recogida, entrega y carga, puntualidad, pagos, entre otros), con lo cual se asegura el mejor servicio y al mejor costo.
Optimiza la flota ¡por más pequeña o grande que ésta sea!
Para nadie es un secreto que si no se usa un sistema de gestión de transporte es prácticamente imposible llevar un control adecuado de los mantenimientos preventivos de las unidades.
Gracias a la telemetría de la plataforma en TrackChain, podrás identificar en tiempo real el comportamiento de la o las unidades y conocer sobre síntomas o fallas para poder atenderlas de manera inmediata.
¿Flota chica, grande? ¡No importa! El TMS de TrackChain permite gestionar la flota por más pequeña que ésta sea.
Al igual que los grandes corporativos, podrás tener un mejor control del mantenimiento preventivo y correctivo de tus unidades, y de esta manera optimizar tiempos y disminuir los riesgos de un accidente.
Con ello, lograrás fijar plazos de revisión y particularizar los mantenimientos para cada unidad. Por si fuera poco, podrás generar un historial y proporcionan informes detallados sobre el estado de los camiones.
Esto da como resultado una mejor planificación en la disponibilidad del equipo, para evitar revueltas de última hora y los kilómetros vacíos asociados, principalmente, al reposicionamiento.
Gracias al TMS de TrackChain, las cadenas de suministro pasarán de desconectadas y fragmentadas a altamente automatizadas y conectadas. Será la única forma de competir en un entorno donde la preferencia del consumidor obliga a la excelencia.
Únete ahora mismo a TrackChain y aprovecha todas las ventajas que la implementación del TMS conlleva para tu empresa; optimiza tus recursos y toma mejores decisiones.
Para tu tranquilidad, puedes solicitar una demostración gratuita aquí.