Beneficios de la sustentabilidad en la cadena de suministro y la logística

Hugo Álvarez - COO & Co-founder
April 18, 2023
 Path to sustainability in the supply chain and logistics.

¿Cuántas veces no escuchaste sobre la logística verde y el calentamiento global? Sí, esos términos que cada vez son más empleados para asociar a las cadenas de suministro con las energías amigables sobre el medio ambiente.

Esto no es un simple cliché o una correlación sin sentido propuesta por alguna organización ambientalista, la realidad es que la logística y la cadena de suministro poseen un papel preponderante en la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.

Ambas fungen como auténticos contrapesos para reducir la dependencia hacia fuentes de energía no renovables como los combustibles fósiles.

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, si se desea limitar el calentamiento a 1,5°C, las emisiones mundiales de CO2 deben disminuir en un 45% entre 2010 y 2030, y alcanzar el cero en el año 2050.

¿Cómo se puede ser más verde en la cadena de suministro?

Se estima que la logística puede generar hasta 75% de la huella de carbono de una compañía. Es por ello que el impacto de la logística en el medio ambiente ha obligado a las empresas a incluir la sostenibilidad en sus procesos operativos.

Un estudio de Oxford Economics, concluyó que, de 1,000 ejecutivos encuestados pertenecientes a la cadena de suministro, el 71% tienen un plan para reducir las emisiones de carbono, y el 86% considera que una cadena de suministro sostenible es un diferenciador competitivo.

La medición de la huella ecológica del carbono y la optimización de procesos internos pueden ser dos medidas potenciales para lograr una logística amigable con el medio ambiente.

Por ejemplo, las tecnologías de la Información pueden maximizar y consolidar de mejor manera la carga útil, además de ayudar a identificar más puntualmente la ubicación de los depósitos y las plantas de producción.

Caso similar es el enrutamiento, el cual atiende la asignación de cargas para aprovechar al máximo la utilidad y eficiencia de las unidades (tiempo y entrada, carga y descarga e inactividad del vehículo).

Según el Instituto Mexicano del Transporte, los transportistas deben estar conscientes de la importancia de un buen ruteo y programación de los servicios.

En tal escenario, una programación de los embarques para un mercado específico, permite reducir la frecuencia de viajes y aumentar el factor de carga de los vehículos.

El resultado se reflejará en un ahorro en costos para el transportista y una logística medioambiental más eficiente.

La sustentabilidad como ventaja competitiva para la logística

Una de las ventajas de la sustentabilidad en los procesos logísticos es la optimización de las cargas, la cual permite reducir los camiones en vacío, e incrementar las toneladas por viaje.

Se estima que, con la implementación de la sustentabilidad en la cadena de suministro, se reducen los costos operativos hasta en un 15%, además de que se mejora la imagen corporativa de la compañía.

En ese sentido, especialistas señalan que para favorecer la logística verde se debe evitar camiones en vacío, optimizar rutas y no llevar a cabo viajes en balde.

TrackChain es una plataforma digital de carga que permite a remitentes y transportistas realizar transacciones peer-to-peer. Entre sus funciones avanzadas se encuentra el enrutamiento y la optimización que ayudan a los usuarios a administrar sus envíos de manera más efectiva.

Encontrar la ruta óptima para entregar múltiples cargas ayuda a los

usuarios a programar y estimar los tiempos de entrega. 

La navegación ayuda a los transportistas y conductores a entregar las cargas a tiempo e informar las desviaciones de la ruta a los remitentes para brindar visibilidad y transparencia en tiempo real.

La sostenibilidad del medio ambiente es una de las misiones de TrackChain, mover el mundo con eficiencia y cero desperdicios. No lo dudes y forma parte de una nueva experiencia logística.